Marina Abramovic

Marina Abramovic
Arte visual

Portrait with flowers. Foto de Marco Arelli, 2009
Portrait with flowers. Foto de Marco Arelli
2009

Por Patricia López
@patzestrella

Marina Abramovic es una artista de la performance originaria de Belgrado. Realizó sus estudios de licenciatura en la Academia de Bellas Artes en la misma ciudad y sus estudios de posgrado la de Academia de Bellas Artes de Zagreb en Croacia. Fue maestra de arte performativo por siete años en la Universidad de Braunschweig, en Alemania. Considerada pionera en el arte de la performance, Abramovic explora la relación del artista con el público, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente, presenta una propuesta visual original a través de la performance, la fotografía, el video y el sonido. Sus acciones performativas dan cuenta del tiempo que ha dedicado a cultivar niveles extraordinarios de concentración, una gran resistencia física al dolor y a situaciones extremas de tensión. El estado mental durante el performance es, para ella, el puente que conduce hacia una u otra realidad.

Hasta ahora, se han definido tres aspectos que caracterizan la performance: la relación entre el artista y el público, que sus acciones suceden en un espacio y tiempo definido, y que se distingue de otras prácticas artísticas porque el elemento constituvo de la obra artística no es el objeto, sino el sujeto. Durante sus primeros actos, Marina puso en entredicho esta premisa al utilizar su propio cuerpo como objeto. En la performance  Rithm 0 ejecutado en 1974, Abramovic jugó un rol pasivo al dejar que el público la forzara a realizar una acción. Tras colocar sobre una mesa 74 objetos que podían dar placer o infligir dolor para que la gente los utilizara en su cuerpo de la forma que cada quien eligiera, la artista demostró los límites entre la relación de un artista y el público, exponiéndose durante seis horas a las decisiones que ellos tomaran. Entre los objetos había unas tijeras, un bisturí, un látigo, una pistola y una bala.

Su siguiente etapa de producción artística inicia en 1976 con Ulay, un artista alemán con quien mantuvo una intensa relación desde finales de aquella década. Ulay y Abramovic  crearon el dúo artístico “The other” a través del cual buscaban profundizar en el ritual, en lo simbólico y llegar al fondo de las relaciones humanas mediante la exploración y la explotación de sus propios límites corporales y mentales.

Su primer performance juntos fue Relation in space (1976), dos cuerpos desnudos que se aproximan para chocar el uno con el otro, incrementando la velocidad y la fuerza con la que se aproximaban. El choque simbolizaba el encuentro de la energía masculina con la femenina para crear una tercera que era el “that self”. Se trata de una propuesta en donde no se revela de quién de los dos provino cada idea, sino que considera el producto final en la interacción de las dos energías.

Bienal de Viena, 1976
Bienal de Viena, 1976

En Relation on time (1977) los artistas trenzan su cabello entre ellos y permanecen de espaldas e inmóviles durante 16 horas. El público los vio sólo durante la hora 17. Con la misma intencionalidad, en 1978 presentan AAA AAAun performance que alude a los máximos niveles de tensión que pueden generarse al gritarse cada más fuerte uno en la boca del otro durante 17 minutos. Uno de los más importantes performances que realizaron juntos fue Imponderabilia en el cual ambos se colocan desnudos frente a frente en una estrecha puerta para que el público pasara por en medio decidiendo hacia a quién inclinarían su cuerpo, su rostro o su mirada. Además de evidenciar un tabú profundamente arraigado en el pensamiento occidental con respecto a los roles masculinos y los femeninos, el sentido del performance que busca que el público aprecie, insisto, como objeto artístico al sujeto, vuelca su significado logrando que sea el público quien participe directamente como objeto artístico en un proceso que ellos mismos no pueden ver.

Abramovic / Ulay, Imponderabilia, 1977
Abramovic / Ulay, Imponderabilia, 1977

En 1980 realizan Rest energy de cuatro minutos de duración. Ella sostiene un arco y él la flecha que le apunta al corazón al tiempo que ambos sostienen su propio peso inclinándose un poco hacia atrás. Ambos tienen pequeños micrófonos cerca del corazón para grabar sus latidos, los cuales a medida pasa el tiempo, incrementan su intensidad y velocidad. Rest energy  se considera el segundo performance de Marina en donde ella juega un rol pasivo frente a otro, y ha sido, junto con Rythm 0 el más difícil de sus actos performativos.

Abramovic y Ulay vivieron durante cinco años en una furgoneta. Se duchaban en gasolineras, ordeñaban cabras de alguna granja que se los permitiese a cambio de un poco de leche mientras preparaban sus performances. Fueron, dicen, “años muy difíciles pero profundamente felices”. En 1988 Marina y Ulay caminan 28, 000 km sobre la Gran Muralla China, él desde el desierto del Gobi; ella desde el Mar Amarillo, con la idea de encontrarse en el centro de la muralla y casarse. Desde que decidieron preparar su performance les tomó ocho años conseguir el permiso para realizarlo, y por fin, tras una serie de conflictos naturales dada la intensidad de sus experiencias juntos, caminan la Gran Muralla cada uno como artista individual para despedirse y terminar su relación.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s